El objetivo de la actividad de validación y la verificación (V&V) es confirmar la fiabilidad de determinada información que puede estar contenida en declaraciones, informes, reportes, memorias, etc. realizadas, generalmente, por una empresa, pero también por un grupo de personas u otras organizaciones.

La validación o la verificación de esa información se lleva a cabo a través de la obtención y recopilación de pruebas o evidencias objetivas que le den respaldo. Dicha confirmación, dependiendo de la característica temporal de la información, diferencia los términos “validación” y “verificación”.

La validación se aplica a la información (declaraciones, informes, etc.) que hace referencia a hechos o eventos con un uso previsto futuro o un resultado proyectado (verosimilitud). La verificación es aplicable a la información (declaraciones, informes, etc.) que aluden a hechos que ya han ocurrido o a resultados que ya se han obtenido (veracidad).

El valor añadido de estas actividades es aportar confianza al receptor de la información, como administraciones, consumidores, propietarios de esquemas, fabricantes u otras partes interesadas sobre estas declaraciones o informaciones.

Para lograr de manera definitiva dicha confianza, es preciso que los servicios de V&V demuestren que son competentes para la actividad que realizan y que actúan con la necesaria integridad y siguiendo metodologías internacionalmente aceptadas. El único mecanismo reconocido para demostrarlo es la acreditación conforme a la norma UNE EN ISO/IEC 17029.

Garantía en todos los sectores

Antes de la publicación de esta norma a nivel internacional, el mercado contaba con actividades acreditadas de V&V para informes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A estas actividades, se añaden ahora multitud de posibles aplicaciones, sobre todo, en el ámbito de las nuevas tecnologías, la gestión de la energía, la gestión financiera y la no financiera (los informes de sostenibilidad y de responsabilidad social), la seguridad en la maquinaria, los sistemas de automatización industrial, la ingeniería de sistemas y software, la inteligencia artificial, la tecnología de la información, los productos para el cuidado de la salud y dispositivos médicos, ingeniería de seguridad y diseño, etc.

Beneficios de la acreditación

+ Seguridad en productos y servicios
+ Seguridad jurídica
+ Prestigio
+ Ahorro y eficiencia
+ Mercados
+ Acceso a compras públicas

¿Tienes más dudas sobre ENAC o la acreditación?

Para ampliar información, consulta nuestra área de preguntas frecuentes.