La acreditación es el mecanismo elegido, cada vez más, por los gobiernos de todo el mundo para garantizar la seguridad e integridad de actividades de evaluación y control que intervienen en sectores clave para las políticas públicas como la salud, la protección del medioambiente y las infraestructuras críticas, la seguridad de los alimentos o la ciberseguridad.
Las organizaciones acreditadas ponen a disposición de los poderes públicos un conjunto de medios que pueden ser utilizados en la implantación de sus políticas, facilitando la consecución de sus objetivos.

¿Por qué recurrir a evaluadores acreditados?

ico
Reducción de Costes
Proporciona un sistema de vigilancia y control sin impacto en el contribuyente, lo que permite a los gobiernos central, autonómico o local concentrar sus recursos en los aspectos a regular, dejando el peso técnico de la supervisión en manos de una organización especializada (ENAC), pero sin merma en las competencias gubernamentales.
ico
Agilidad
Facilita el uso de nuevas técnicas de regulación más ágiles y flexibles favoreciendo la autorregulación al tiempo que se asegura la fiabilidad de las actividades con un impacto en la confianza pública.
ico
Armonización
La acreditación es una actividad regulada en Europa, por lo que su uso en diferentes países ofrece plena garantía de compatibilidad y armonización.

Uso de la acreditación en la reglamentación

En la actualidad, tanto en España como en Europa, la acreditación es ampliamente utilizada por los legisladores. Prueba de ello, más de 200 disposiciones nacionales y autonómicas, así como más de 100 a nivel europeo, incorporan la acreditación como herramienta para garantizar la fiabilidad de los productos y servicios, desarrollar mercados seguros y reforzar la protección de los consumidores.

Así, la Comisión Europea reconoce la acreditación como el medio preferente para demostrar la competencia técnica para el correcto funcionamiento del mercado común en los Estados miembros a través del Reglamento (CE) Nº 765/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo:

Cuando la legislación comunitaria de armonización prevea la selección de organismos de evaluación de la conformidad para su aplicación, la acreditación transparente tal como se dispone en el marco del presente Reglamento, para garantizar el nivel necesario de confianza en los certificados de conformidad, debe considerarse, por las autoridades públicas nacionales en toda la Comunidad, como el medio preferente de demostrar la competencia técnica de dichos organismos. 

Comisión Europea en el Reglamento (CE) Nº 765/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en su considerando número 12.

En colaboración continua con la Administración Pública española

ENAC es el organismo nacional de acreditación en España designado por el Gobierno mediante el Real Decreto 1715/2010. Integra a todas las partes interesadas, garantizando la participación de la Administración tanto en sus órganos de gobierno como en los en sus desarrollos técnicos.

Más información sobre la integración de la Administración en ENAC

Ejemplos de acreditación en el ámbito reglamentario

Conoce ejemplos de uso de la acreditación en la reglamentación en diferentes sectores:
Agricultura
Sanidad
Medioambiente
Automoción
Telecomunicaciones
Control urbanístico de actividades
Industria...
Imagen derecha